Cuando el aire era más puro
y la marisma más verde

cuando el Coto de Doñana
era una alfombra celeste
y el cielo se reflejaba
en los lucios trasparentes.
Completamente redondo,
estaba el sol amarillo

y se alargaban las sombras
de los pinos, verde y malva
por el viejo tronco asoma
una cara tan divina
y la marisma más verde

cuando al nacer la mañana
volaban patos silvestres
volaban patos silvestres

era una alfombra celeste

en los lucios trasparentes.

estaba el sol amarillo

que besaba el horizonte
bañándolo con su brillo
Las nubes, timidamente
se teñían de naranja

de los pinos, verde y malva
Rompió el silencio de siglos
un ladrido en la Rocina

junto a un reseco acebuche
un ladrido en la Rocina

junto a un reseco acebuche
los perros se arremolinan

una cara tan divina
que el cazador, emocionao
cayó al suelo de rodillas
Quién hubiera sido tú
cazador de la marisma
para quedar sorprendío
y ser el primero en ver a la Virgen del Rocío
(Coro de la Hdad. de Ntra. del Rocío de Triana)
1 comentario:
No soy rociero. Mis devociones empiezan por San Julián un Domingo de Ramos y terminan en la Plaza de los Carros el Jueves Santo.
Pero me encantaría hacer un año el camino andando de la mano de mi mujer, supongo que sería una especie de reencuentro con nosotros mismos.
Un saludo rojiblanco
Publicar un comentario